Planes nacionales y el inicio de la agenda de Derechos Humanos y Empresas en Brasil

Retrospectiva de los 10 años del Homa – Centro de Derechos Humanos y Empresas

Texto de: Ana Laura Figueiredo

 

Siguiendo con la serie de retrospectivas de los 10 años de Homa, en las cuales destacaremos los principales logros e involucramiento en las Agendas Global y Nacional, en este post destacaremos el inicio de la agenda de Derechos Humanos y Empresas en Brasil, a partir de la 1ª Audiencia Pública Brasileña sobre el tema, y la investigación desarrollada por Homa sobre el avance de la implementación de los Planes Nacionales de Acción (PNAs).

1ª Audiencia Pública Brasileña sobre Derechos Humanos y Empresas 

Un día después de la realización del Seminario de Balance a 2 Años de la Ruptura de la Presa de Río Doce en Vitória- ES, evento organizado por varias instituciones como Homa, MAB y Organon, la Fiscalía Federal de los Derechos del Ciudadano (PFDC) del Ministerio Público organizó la 1ª Audiencia Pública Brasileña sobre Derechos Humanos y Empresas el 8 de noviembre de 2017 en la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES).

La audiencia representa un hito en las discusiones sobre el tema en la Agenda Nacional al dar primacía al régimen democrático participativo, dados los obstáculos de la captura corporativa, la disparidad de fuerzas entre los involucrados en la agenda y el predominio de las regulaciones regidas por la voluntariedad. Para la consecución de estos objetivos, la audiencia, prevista en las leyes reguladoras de la actividad del Ministerio Fiscal, debe asegurar la existencia de un espacio con igualdad de expresión, que permita la efectiva manifestación y participación de los implicados, realizar una previa y amplia publicidad del acto y elegir horarios y lugares que posibiliten la presencia de un mayor número de personas.

En esta jornada se contó con la participación de representantes de diversos sectores, además de las relevantes aportaciones aportadas por los relatos personales de los afectados. Sin embargo, cabe destacar la escasa adhesión de representantes del sector empresarial y de algunas entidades públicas, lo que revela la incomodidad para el debate en entornos no captados que intentan preservar la simetría entre las partes. Al final de los debates, un miembro del PFDC reforzó la necesidad de superar las normas voluntaristas para garantizar un mayor equilibrio en las disputas, criticando así la construcción de los Planes Nacionales de Acción, que prescinden de la acumulación de la sociedad civil y se elaboran «de arriba abajo». Esta crítica es importante para una mejor comprensión de los Planes Nacionales de Acción y del trabajo desarrollado por Homa sobre el tema. 

Los Planes Nacionales de Acción y el trabajo de Homa 

Los Planes Nacionales de Acción pueden definirse como un mecanismo de interiorización de los Principios Rectores creados en 2011 por John Ruggie. Este incentivo comenzó a propagarse a partir de 2012 a través del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos. Además de las debilidades ya demostradas por los principios, la construcción de los PNA comenzó a apuntar a la existencia de dos procesos posibles, uno democrático participativo, en el que habría consulta y participación de la sociedad civil, y otro neoliberal, cuyo objetivo principal sería atender las demandas de una economía capitalista globalizada. 

En este sentido, empezaron a crearse los primeros Planes, el primero de ellos en el Reino Unido. A él se sumaron Holanda, Dinamarca, Finlandia, Lituania, Suecia y Noruega, así como países latinoamericanos como Chile, México y Colombia. A partir de ellos, Homa realizó dos investigaciones, una sobre las contribuciones a la realidad brasileña con la mención de los Planes Europeos y otra con análisis sobre los Planes Latinoamericanos. Ambas investigaciones contribuyeron a reforzar la comprensión de los problemas existentes, ya que los PNAs no responsabilizaron a las empresas por la propagación de directrices voluntarias, no reforzaron la responsabilidad social corporativa y no incluyeron a la sociedad civil en las discusiones, lo que lleva a la aprobación de textos genéricos que no aseguran un amplio acceso a la justicia ni igualdad de poder entre los involucrados. 

Además de estos problemas observados a partir del análisis de los PNAs, en el escenario de la Agenda Global, en el que el Tratado Internacional Vinculante aún está en discusión, lo que se nota es el cuestionamiento de su pertinencia por parte de los países que han adoptado estas directrices. Además de este desaliento, la realidad actual del fracaso y falta de efectividad de su implementación sólo generó un cambio en el discurso tras la aprobación de las leyes de debida diligencia, que a pesar de ser vinculantes, aún no logran contemplar todos los aspectos discutidos en el ámbito del Tratado. 

En el próximo post, el último de esta serie retrospectiva de los 10 años de Homa – Centro de Derechos Humanos y Empresas, abordaremos la acumulación de la agenda en Brasil a través de reflexiones sobre el Decreto 9571/2018 y sobre el papel de Homa en la elaboración de la Resolución nº05/20 de la CNDH y del PL 572/2022.

 

0 comentarios

Escribe tu comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Agradecemos tu participación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.