El comienzo de Homa y su actuación

Retrospectiva de los 10 años de Homa – Centro de Derechos Humanos y Empresas

Texto de: Ana Laura Figueiredo

 

En esta serie haremos una retrospectiva de los 10 años de actividades de Homa, destacando los principales logros y su involucramiento en las agendas Global y Nacional. Siguiendo un orden cronológico, en el primer post trataremos de los primeros Seminarios organizados y de la inserción del Centro en las sesiones de negociación del Tratado Internacional sobre Empresas y Derechos Humanos, aún en discusión en Naciones Unidas. 

Contexto inicial 

Homa – Centro de Derechos Humanos y Empresas fue creado en 2012, en la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Juiz de Fora, como un centro académico de investigación y extensión. Su creación pretendía contribuir, a través de la producción de conocimiento científico, el asesoramiento académico-jurídico y la formación de los actores implicados en la Agenda de Derechos Humanos y Empresas. Esta Agenda aún era poco discutida en el escenario nacional y, con el aumento de las violaciones a los derechos humanos en el país y en el mundo, se percibía la existencia de vacíos legales y académicos, así como la necesidad de brindar apoyo a la sociedad civil para la defensa de sus derechos ante el avance de las violaciones cometidas por las empresas transnacionales. 

Así pues, la elección del nombre fue estratégica, ya que percibimos la necesidad de un posicionamiento más eficaz en una agenda todavía dominada predominantemente por la lógica del capital. Homa significa ser humano en el dialecto esperanto y la inversión de «Empresas y Derechos Humanos», nomenclatura adoptada mundialmente, por «Derechos Humanos y Empresas» demuestra nuestra posición en la disputa por la primacía de los derechos humanos. Esta decisión ante la sociedad civil ha permitido la construcción de una red de alianzas, incluyendo la sociedad civil, la academia y el poder público, que son significativas para el desarrollo del proyecto y para el fortalecimiento del objetivo común que es la rendición de cuentas de las empresas transnacionales por las violaciones cometidas en los territorios. 

Actuación

Desde 2014, Homa organiza el Seminario Internacional de Derechos Humanos y Empresas, que este año llega a su novena edición y que ha tenido como sede no solo la Facultad de Derecho de la UFJF, sino también la PUC de Río de Janeiro y la Universidad de São Paulo. El acto, que se celebró en el contexto de la pandemia en modalidad a distancia, ya contó con la presencia de personalidades importantes para la Agenda, como el profesor Dr. Surya Deva, que ha formado parte del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos. 

También en 2014 se produjo la aprobación de la Resolución 26/9 (A/HRC/RES/26/9) que estableció la formación del Grupo Intergubernamental de Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales y Otras Empresas Comerciales en la Esfera de los Derechos Humanos (IGWG) y, al año siguiente comenzaron las negociaciones del Tratado Internacional sobre Empresas y Derechos Humanos. Desde su primera sesión de negociación, que tuvo lugar en julio de 2015, Homa estuvo presente como representante de la sociedad civil. 

A partir de esta implicación, también pasó a formar parte de la Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las  Transnacionales y Poner Fin a la Impunidad, una coalición de más de 250 movimientos sociales, redes y organizaciones que actúan conjuntamente emitiendo declaraciones, aportando propuestas para el texto y organizando actos paralelos a las negociaciones para debatir los temas del orden del día. El seguimiento de importantes hitos de la Agenda Global ha permitido a Homa actuar en el análisis de los borradores del Tratado y ha contribuido a su consolidación como referente en la materia para la sociedad civil y el mundo académico. 

En el próximo post continuaremos la línea de tiempo del trabajo de Homa, centrándonos en la centralidad del sufrimiento de las víctimas y la reparación, en paralelo a los casos de rotura de presas que se conocieron como los mayores crímenes socioambientales de Brasil.

 

0 comentarios

Escribe tu comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Agradecemos tu participación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.