¿Qué son los derechos humanos y los derechos fundamentales?

Derechos humanos y derechos fundamentales

Los términos «derechos humanos» y «derechos fundamentales» son mencionados en todo momento, muchas veces como sinónimos o sin mucho análisis de su verdadero significado. Incluso en nuestra actual Constitución Federal vigente, promulgada en 1988, las diferencias entre los derechos humanos y los derechos fundamentales no son muy claras. Aun así, la llamada «Constitución ciudadana» fue la primera Carta Magna brasileña en hacer referencia a los derechos fundamentales en su famoso artículo 5, aunque de forma genérica (enlace al epígrafe del título II y artículo 5° párrafo 1°).

Pero, después de todo, ¿hay alguna diferencia entre los derechos humanos y los derechos fundamentales?

La teoría liberal clásica jusnaturalista comprende que los derechos humanos y fundamentales surgen de la supuesta existencia de los derechos naturales, o derecho natural, como se reconoció en la legislación romana. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, independientemente de si están relacionados, los derechos fundamentales y su teoría pueden desentonar de los derechos humanos, ya que se basan en el pacto constituyente que integran los intereses parlamentarios, mientras que estos se basan, en principio, en un sesgo internacionalista. y pro-persona. Por eso la importancia de su diferenciación.

En general, los derechos fundamentales son derechos reconocidos y garantizados constitucionalmente por un Estado determinado, mientras que los derechos humanos están directamente relacionados con documentos de derecho internacional. 

Derechos humanos y derechos fundamentales en Brasil

El marco del proceso de internacionalización de los derechos humanos, que tendría cierta protección internacional, fue la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), adoptada en 1948 a nivel de la ONU. El documento surgió como un instrumento no vinculante, es decir, no había cumplimiento obligatorio para sus signatarios en ese momento. Aun así, este documento fue solo el primero de una serie de tratados que surgirán en las próximas décadas, como los Pactos de Derechos Civiles y Políticos, Económicos, Sociales y Culturales de 1966 y los Sistemas de Protección Regional (europeos, estadounidenses, y africano). Hoy en día, la Declaración Universal de Derechos Humanos se considera un derecho común en el derecho internacional, es decir, obligatorio para todos, independientemente de su firma / ratificación.

En Estados Unidos, el marco ocurrió dos décadas después. El 22 de noviembre de 1969, tuvo lugar en la ciudad de San José, Costa Rica, la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, en la cual se firmó la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La convención entró en vigencia en 1978, pero solo en 1992 Brasil ratificó el documento, que se conoció como el Pacto de San José de Costa Rica. El tratado compromete a los países de la OEA que lo han ratificado a la protección, el respeto y la garantía de los derechos humanos, según lo dispuesto en el texto, que se basan en el atributo de la persona humana, justificando una protección internacional de tales derechos. La Convención también estipula que los Estados Parte tienen la obligación de adaptar sus reglamentos nacionales para hacer que estos derechos sean más efectivos.
Con respecto a los derechos fundamentales, la Constitución Federal de 1988 convierte a Brasil en uno de los países con el orden más completo de derechos fundamentales de acuerdo con los derechos humanos. Aun así, el país tiene un sistema que dificulta la internalización de los tratados de derechos humanos, como lo ilustra el gran tiempo que le tomó al país ratificar la Convención Americana.

Además, Brasil también tiene estructuras e instituciones con violaciones sistemáticas y graves de los derechos humanos, como las altas tasas de homicidios, principalmente de la población negra, la violencia policial, la violencia que sufren los pueblos tradicionales, la situación del sistema penitenciario, y los casos flagrantes de violaciones y delitos cometidos por empresas, cuyas víctimas no obtienen la debida solución y el acceso a la justicia.

Reinventando los derechos humanos

Como ya hemos dicho, la teoría clásica de los derechos humanos los defiende como derechos naturales, que son universales e indivisibles, y aplicables a todos. Sin embargo, este pensamiento es insuficiente cuando pensamos en la realidad que se nos presenta, principalmente en el sur global, donde varios grupos vulnerables tienen sus derechos más básicos sistemáticamente violados. Hoy, muchos dicen que estamos enfrentando la crisis de los derechos humanos, con muy pocos tratados firmados en los últimos años, y un ataque constante contra el multilateralismo y los derechos en los que ya creemos.

El profesor de español Joaquim Herrera Flores, en su obra más conocida, «La reinvención de los derechos humanos», argumenta que estos derechos no deben confundirse con los documentos que los regulan. No son los tratados los que los crean, sino el proceso de lucha constante de las personas que desean acceder a ciertos bienes materiales e inmateriales.

Por lo tanto, los derechos humanos no serían naturales, sino producto de reclamos, y pueden perderse en cualquier momento, lo que nos lleva a la necesidad de comunicarnos siempre con la base para recuperarlos. Estos son derechos que surgen de abajo hacia arriba. Esta es una forma crítica de pensar sobre la teoría de los Derechos Humanos.

Boaventura de Sousa Santos, profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra y también pensador de teoría crítica, percibe la construcción actual de los derechos humanos como localismos globalizados, es decir, elementos culturales sociopolíticos que parten de estados hegemónicos y están asociados y absorbidos por países periféricos, un tipo de globalización que comienza de arriba a abajo.

Sin embargo, al igual que Herrera Flores, Boaventura cree que es posible hacerlos efectivos. Para esto, sería necesario establecer un vínculo entre diferentes culturas y entendimientos sobre la emancipación personal y social. Según el autor, todas las culturas están incompletas y tienen problemas, por lo que el diálogo entre culturas es una herramienta esencial para trabajar en la elaboración de un sistema efectivo de derechos humanos, formado, por supuesto, de abajo hacia arriba.

0 comentarios

Escribe tu comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Agradecemos tu participación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.